En lo que se constituyó en el inicio de “una gran cruzada” para la
derogatoria de la Constitución de 1993, que fue anunciada por el
congresista Virgilio Acuña Peralta (SN), el presidente de la Comisión
de Constitución y Reglamento, Cristóbal Llatas Altamirano (NGP),
anunció que ese grupo de trabajo realizará en los primeros días de
marzo una sesión extraordinaria para escuchar a los juristas Alberto
Borea Odría y Ángel Delgado Silva, promotores de la iniciativa
ciudadana que propugna la reforma constitucional.
Fue en el marco del Foro “Por la Reforma de la Constitución y la
Urgencia de Realizarla”, que se desarrolló en la sala Raúl Porras
Barrenechea, a la cual asistieron exconstituyentes del año 1979,
exparlamentarios, congresistas, exmiembros del Tribunal
Constitucional y el actual decano del Colegio de Abogados de Lima,
Mario Amoretti.
Ante una asistencia que colmó el hemiciclo del Senado, Llatas
manifestó que ya era tiempo de analizar la iniciativa, que es
refrendada por más de 100 mil firmas de ciudadanos.
Señaló que posteriormente en la Comisión se debatirá y votará la
reforma del artículo 206ª de la Constitución de 1993, que señala que
para cambiar la Carta Política se requiere de dos tercios de votos del
Pleno del Parlamento.
“Todo depende de la decisión de las fuerzas políticas que
deseen que se cambie la Constitución y se elabore otra.
Posteriormente se tendrá que analizar cuál será el procedimiento para
elaborar una nueva Carta Magna. Por lo pronto, se verá en la
Comisión de Constitución”, expresó el legislador cajamarquino ante el
aplauso generalizado.
Borea Odría, principal orador en el evento, tras agradecer el
anuncio lecho por Llatas, manifestó que lo estipulado en la
Constitución es un abuso en contra de quienes desean ejercer su
derecho al cambio, pero anotó que este escollo se superará y luego el
Congreso de la República definirá cuál será el método para elaborar
una nueva Carta Política más justa con todas las clases sociales, y no
espuria como la vigente.
“Deseamos una Constitución que garantice los derechos de los
ciudadanos, de los trabajadores, de los jóvenes y niños. Exigimos que
se cumpla el principio de que el ser humano es el fin supremo de la
sociedad y que la economía está al servicio del hombre y no el hombre
al servicio de la economía. Deseamos que a los jóvenes no se les diga
si quieres trabajar tienes que renunciar a tus derechos sociales. Todo
lo contrario nos motiva insurgir”, remarcó.
También habló el congresista Omar Chehade Moya (NGP), quien
manifestó su posición a favor de que se derogue la Constitución
actual. Anunció que presentará un proyecto de ley que propone que el
presidente de la República no puede ser elegido en forma mediata ni
inmediatamente.
Carlos Mesía Ramírez manifestó que es extraño que una Carta
Magna, por el modelo económico, siempre haya sido cuestionada por
diversos sectores, pero en ningún momento ha sido reformada ni
parcial ni totalmente.
Manifestó que él es partícipe de una Constitución integracionista,
y respaldó que sea cambiada totalmente.
Ángel Delgado Silva consideró que en el país no solamente hay
una crisis institucional, sino también constitucional, por lo que se
requiere reformar totalmente la Constitución.
Deja un comentario